Lo primero que vamos hacer es plegar la lona de tal forma que desde el doblez hasta el radical, nos quede un espacio de 50 cm. Máquina de coser, tijeras, alfileres y marcador de lona. Hace unos años, a lo largo de unas vacaciones por el mar, me hicieron una tobillera con nudos náuticos muy chula que me duró unos cuantos años largos. Siempre y en todo momento me ha fascinado la técnica de los nudos en pulseras o colgantes, pero no lo había visto en cojines. Esta vivencia unida al hallazgo de los diseños de la islandesa Ragnheiður Ösp SigurðardóttirMe, me animó esta semana a embarcarme en este nuevo proyecto DIY.
La última pasa por debajo del bucle que nos queda formado de la primera cuerda. Después, tiramos de cada uno de los extremos para formar el próximo nudo celta que forma nuestra rosa. Como ves, lo primordial es marcar el comienzo del nudo con la pinza e ir moviendo los extremos de la cruz opuestamente al movimiento de las agujas del reloj.
Aquí os dejo un link a su web y un par de sus diseños a fin de que les deleitéis con ellos. Podemos dibujar con tiza la manera del cojín, y después recortamos según lo dibujado, dejando margen de costura para poder coser los cuatro lados. Hay que tener cuidado, a fin de que los botones queden justo en el centro del cojín. Este es, sin duda, el toque original y distintivo que le daremos a nuestra funda. Dos retales de tela a nuestro gusto. 55×75 cm.
Oct Diy Deco: De Qué Forma Llevar A Cabo Cojines Con Nudos Celtas Originales
En un caso así, si mide 45 cm, serán 90 cm más 21 cm, lo que va a hacer un total de 111 cm. Si te andas empezando en el planeta de la costura o, aun, jamás has cosido nada, un cojín se encuentra dentro de las confecciones más sencillas para empezar. Como sabes, los cojines son un elemento básico en la decoración. Aportan calidez, textura y una sensación muy gustosa tanto en el sofá como en la cama. Así que, ponte manos a la obra con este proyecto DIY con el que, además de esto, sostendrás tu hogar en inclinación. Realmente bien explicado!
Puedes mezclarlos de dos en dos en diagonal o realizar cuatro pompones de colores distintas. Enrolla la lana en los 4 dedos de la mano. En el momento en que poseas una buena cantidad liada abre la mano dejando dos dedos a cada lado. Corta 2,5 centímetros de más tamaño del cojín que deseas vestir. Mete el relleno por el hueco que has dejado entre las dos servilletas lisas y ahora puedes disfrutar de tu cojín.
Imprimimos Y Recortamos El Patrón
Te enseñamos cómo realizar un cojín paso a paso. Este tutorial es para cojines de 45 x 45 cm cuadrados, si bien puedes hacer cojines del tamaño que desees siguiendo el mismo sistema. Estas técnicas valen asimismo para realizar cojines para sofás –que deberán ser de mayor tamaño– y otros, mucho más pequeños, ornamentales. En primer lugar, deberemos descargarnos y también imprimir los patrones gratuitosdel cojín nube o el cojín corona. Los dos patrones se componen de dos imágenes tamaño folio que vamos a deber juntar con algo de celo para completar el dibujo.
Puedes crearlos desde el princípio con retales, unas servilletas o un jersey. En este caso tienes opciones para probar tu destreza con la aguja y el hilo o, si prefieres no tener que enhebrarla, contamos elecciones para usar pegamento textil. El último extremo, lo pasamos por debajo del bucle que tiene en sentido contrario a las agujas del reloj. Después estiramos los cuatro extremos y poseemos nuestro primer nudo.
Cojines Originales: Tutorial De Cojín Oveja
La última cuerda pasa por debajo del primer bucle y se tira de los 4 extremos. Seguidamente puedes recortar la tela siguiendo las líneas que has marcado previamente. En suma tienen que quedarte 4 trozos de 1 m de largo por 15 cm de ancho.
Cómo Hacer Cojines Ornamentales Con Materiales Reciclados
¿Qué realizar con las camisas viejas? Corta dos trozos de lona cuadrados de 50 x 50 cm (45 cm de lo que mide el cojín y 2,5 cm por cada lado para trabajar con mucho más comodidad al llevar a cabo las costuras). Si la tela es estampada, asegúrare de comprobar de qué manera quedará el rapport para un resultado homogéneo y ornamental. Conque si te agradan las ideas de hazlo tú mismo, deberías tomar nota de lo que te vamos a contar a continuación con este práctico tutorial para conseguir un cojín estampado.
El relleno de cojines se puede obtener ya hecho y frecuenta de espuma y enfundado. Doblamos hacia dentro 3-4 cm en cada extremo largo de la tela, y pasamos un pespunte, o a máquina, alrededor de las costuras, y ahora contamos la funda del cojín. Existen varios métodos para llevar a cabo fundas para cojines. Aunque son afines, ya sea con cremallera, botones, corchetes o sin ningún tipo de cierre. Todo va a depender de tu nivel con la aguja y el hilo.
Las fundas de cojines tienen la posibilidad de resultar realmente económicas si reciclamos algunas lonas que ya tengamos por casa. Por servirnos de un ejemplo, las sábanas. Una medida bastante estándar es la de 25 x 25 cm o la de 40 x 40 y con una sábana de cama de matrimonio podrían elaborarse unas diez fundas de cojín.